LA INTERDISCIPLINARIEDAD: REFLEXIONES


Reflexiones para la construcción de una Propuesta Educativa Interdisciplinar con enfoque de 
Pedagogía del Texto.



Norma Azucena Flores Retana
Universidad Nacional de El Salvador


  
Presentación


El presente documento, es el resultado por un lado, de un trabajo de análisis realizado en el marco de los cambios que se han venido experimentando en El Salvador en materia educativa, en los cambio o adecuaciones realizadas en la política educativa nacional, fundamentalmente en la Educación Básica Salvadoreña. Y por otro lado, las reflexiones realizadas en el marco de una investigación que colocó, como escenario principal la práctica pedagógica desarrollada en la salda de aula de Ciencias.

Este proceso permitió evidenciar las principales limitaciones que tienen los procesos educativos que se desarrollan en la salda de aula, éstos muestran la falta de pertinencia entre los conocimientos que se enseñan y lo que demandan los y las aprendices, la comunidad y la sociedad, en torno a los grandes desafíos del contexto y de los retos de la educación.

Es en ese marco, que se colocan las siguientes reflexiones como insumos para la construcción de posibles propuestas educativas que contribuya a generar cambios cualitativos en materia educativa, en la medida que se coloque al ser humano en el centro del aprendizaje; esto podría a la vez, generar la formación de un sujeto critico, con autonomía para tomar decisiones y con capacidad para aportar en la transformación socio histórica que la sociedad salvadoreña demanda. 


1- La Interdisciplinariedad desde el enfoque de Pedagogía del Texto.


La Pedagogía del Texto (PdT) es un enfoque, que propone la implementación  de un proceso de Enseñanza- Aprendizaje a través del dominio de la diversidad de los géneros textuales, los cuales permitirían, que los y las aprendices  (niños/as, jóvenes, adultos/as),  desarrollen sus capacidades psicológicas superiores (memoria, atención voluntaria, diseño, aritmética, analizar, explicar, argumentar, sintetizar). El desarrollo de estas capacidades, daría a los y las sujetos participantes, la posibilidad de comprender el conocimiento de la realidad desde una perspectiva socio- histórica, confrontar el conocimiento cotidiano (concepciones del mundo) con el  conocimiento científico, accesar al saber científico y tecnológico, la puesta en práctica de los conocimiento en su vida personal y socio-cultural y practicar valores y  principios que le permitan actuar de manera autónoma, responsable y con conciencia crítica, para la transformación de la realidad.

La PdT propone como uno de sus principios fundamentales la Interdisciplinariedad. De acuerdo con Antonio Faúndez (1990)” El proceso educativo, debería trabajarse en interrelación con las diversas disciplinas (multidisciplinario - interdisciplinario), con el fin de comprender la diversidad de los conocimientos científicos y el conocimiento de la realidad”. Plantea que la Interdisciplinariedad es la interpenetración indispensable de las diferentes disciplinas[1], que no son sólo conocimientos sino, son métodos contenidos de verdades relativas, que una vez que están ínterligados entre sí, pueden desembocar en un saber mucho más complejo y completo. En verdad, la comprensión y transformación de la realidad o las realidades exige una estrecha creatividad y colaboración entre las diversas disciplinas. Es por eso, que en el caso de la Pedagogía del Texto por ejemplo, la interdisciplinariedad es un principio clave”.

De acuerdo con Tristao (2004, p, 108), el principio de la interdisciplinariedad,” es decisivo para una nueva interpretación  de la realidad socio histórica, en la medida que podría sustituir la concepción fragmentaria del conocimiento, por una visión holística del ser humano en el mundo, reflejado en el comprometimiento del o la individuo con el futuro de esa realidad y con una postura política  y consciente como ciudadano en el desarrollo de la sociedad”.

En ese sentido, se coloca la interdisciplinariedad como un  problema crucial, el cual no se sitúa solamente en la relación entre las Ciencias Naturales y la Ciencias Sociales, desde un punto de vista teórico y metodológico, sino que ocurre, cuando se reestructuran las relaciones en el interior de cada área del conocimiento, disolviéndose jerarquías conceptuales consagradas y establecidas como “acuerdos”, entre y dentro de las propias disciplinas, pues se presupone que todo conocimiento es de igual relevancia para la comprensión de la realidad.

El principio de la interdisciplinariedad no desconsidera el papel de cada ciencia sobre la otra. En ese sentido, depende exclusivamente de la actitud de los que la ejecutan, pues son las acciones individuales, calcadas en interdisciplinariedades interactivas que crean las condiciones propicias para que se explore la interdisciplinariedad como posibilidad de realización del  trabajo interdisciplinar (Fazenda, 1979)”.

Una metodología interdisciplinar exige, una reflexión más profunda de los conceptos de la ciencia y de la filosofía, no determina que tengamos que volvernos especialistas en los varios campos del saber, pero si indica que necesitamos  romper las barreras colocadas entre las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas y que nos interesamos por los varios campos del saber. A partir de allí, es posible construir un conocimiento integrado que va a permitirnos elaborar una visión holística del objeto de estudio. Esta concepción es fundamental para que entendamos la importancia  de cada hecho y/o acontecimiento histórico, de cada fenómeno, de cada ser vivo en la constitución del Medio, etc.

Cuando se habla de establecer las interrelación entre las distintas disciplinas, es hablar de la posibilidad de trabajar los contenidos curriculares de Ciencias Naturales y Matemática, considerando todas las posibles interrelaciones al interior de la propia disciplina, como también, las interrelación que se pueden establecer con otras disciplinas las Ciencias Sociales (Sociología, Lengua, Antropología, la Economía, la Política, etc.), las cuales puede convertirse en un momento dado, en instrumentos de conocimientos que podrían permitir, ampliar, profundizar o encontrar nuevas explicaciones al objeto de conocimiento en estudio o problemática definida a trabajar en la sala de aula. 

La aplicación de la interdisciplinariedad como principio metodológico favorece la superación de la dicotomía existente entre enseñanza e investigación y entre la teoría y la práctica, como instrumentos para comprender y modificar la  realidad social. Hablar de la interdisciplinariedad es hablar de interacción entre los fenómenos de la realidad, entre las disciplinas que los describen y consecuentemente, entre las personas que sobre ellas actúan.

En el contexto de la enseñanza actual, la interdisciplinaridad solamente se concretizará por la modificación radical de los hábitos  pedagógicos. La interdisciplinariedad se opone a todo lo que representa la enseñanza tradicional, en la medida que implica una articulación con la realidad social, donde la educación se efectúa y al mismo tiempo, impone una reflexión sobre la participación epistemológica del saber en disciplinas, para promover cambios cualitativos en las relaciones pedagógicas.

Un proceso interdisciplinar, exige una situación de apertura y curiosidad, un esfuerzo crítico para descubrir las causas y los fenómenos, un gusto por la síntesis, una pedagogía fundada en el trabajo de equipo lo que implica, que nuestros conocimientos son enriquecidos por el de otros compañeros/as y generalmente en el grupo, tomando así, conciencia del trabajo colectivo. Por otra parte, exige la existencia de contactos fáciles entre el personal docente, una buena formación de los profesores/as y una organización adecuada de los programas de enseñanza, reconociendo las afinidades teórico-metodológicas de las disciplinas.

Mugrabi & Cota (2003,p, 9 ) por su parte, plantean que  todos sabemos que el ser humano debe articular sus conocimientos, necesita comprender de forma global la vida y su existencia en la tierra, por lo tanto, para conocer los problemas del mundo es necesario integrar los conocimientos; en ese sentido, se considera que el Texto[2], es una unidad esencial del proceso de la enseñanza aprendizaje y que permite, organizar las informaciones que surjan del proceso de la interdisciplinariedad; el cual, está percibido, como un camino al que no podemos escapar, necesario para contextualizar el saber y los conocimientos que están repartidos en varios ámbitos y para tener una concepción global, una visión de conjunto de los objetos de conocimiento.
Sin embargo, el proceso educativo desarrollado en la enseñanza aprendizaje no favorece el trabajo de la escrita, en la medida que no existen a nivel curricular los soportes teórico ni metodológicos, para desarrollar dicho proceso, por lo tanto el trabajo de los y las aprendices se queda reducido a la trascripción de informaciones de los libros de textos o del dictado que realiza la profesora, a sus cuadernos de trabajo, sin hacer un análisis de las mismas y sin generar la posibilidad de afirmar, ampliar o dudar de sus propias concepciones.

El trabajo de la escrita es un proceso bastante complejo, en la medida que requiere de un esfuerzo de abstracción mayor que la oralidad y por que la materialización de la escrita está determinada por el uso de una serie de dimensiones que posibilitan la construcción de discursos variados en contextos diversos. Sin embargo la producción de diversos géneros de textos, es una posibilidad para favorecer el análisis crítico y la reflexión sobre informaciones variadas, a la vez que permite descubrir las formas de organización que presentan los discursos tanto orales y escritos. 

Para desarrollar una práctica de éste tipo, es preciso que el profesor/a domine los objetos de conocimientos a ser trabajados, como también domine los variados géneros textuales y cree distintas situaciones de comunicación para que el aprendiz comprenda la función de la producción escrita; de igual manera, el profesor/a deberá definir una serie de actividades que lleven al aprendiz a producir sus propios textos a la vez que se puedan hacer producciones escritas de manera colectiva. La producción de textos tanto orales como escritos debe permitir al aprendiz el desarrollo de sus capacidades comunicativas y la apropiación teórica y práctica de los conocimientos.

Es en este marco, que se coloca la posibilidad de construir una propuesta educativa desde la perspectiva interdisciplinar y con enfoque de Pedagogía del Texto; a continuación algunas reflexiones al respecto. La Interdisciplinariedad, debería permitir la confrontación de los hechos que nos presentan las distintas ciencias, la confrontación de la realidad y permitirnos a la vez, el conocimiento de la realidad. Para ello, deberá trabajarse la interdisciplinariedad a través de problemáticas las cuales son formas nuevas de organizar los conocimientos y permiten tener una comprensión global del fenómeno u objeto de conocimiento en estudio.


2- Abordaje metodológico de la Interdisciplinariedad.

Proceso a seguir para el abordaje de la interdisciplinariedad.


Fase I.   Identificación de las Problemáticas Curriculares

Se parte de que las problemáticas son grandes temas ejes que deben ser trabajados en el currículo desde la perspectiva interdisciplinar, estas problemáticas deben estar vinculadas por un lado a conocimientos de la realidad en las que viven las y los aprendices y por otro lado al conocimiento del desarrollo de la sociedad, la ciencia y la tecnología.

Para la identificación de las grandes problemáticas los equipos multidisciplinares siguen los siguientes pasos:

a- Construcción de Redes Conceptuales ( ), sobre la base de cuatro grandes centros de interés que son estudiados en las Ciencias Sociales como son la Familia-Escuela, la Comunidad y la Sociedad. Este proceso por un lado permite identificar los problemas y por otro lado, ampliar el conocimiento de la realidad.

b- Identificación de la Problemáticas Generar y las sub-problemáticas (estas se desprenden de la general) que se van ha trabajar en el diseño curricular. Éstas son claramente identificadas a partir de las informaciones colocadas en la Red.
Para estructurar la problemática identificada se parte de reconocer que esta es un problema de conocimiento el cual deberá ser resuelto teóricamente, en ese sentido se deberá identificar las múltiples causas, los efectos y sus consecuencias. Algunas de las problemáticas que suelen identificarse son por ejemplo: La Salud del ser humano y su Calidad de Vida, Las Transformaciones medioambientales y su impacto en la sociedad, El Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y su impacto en el desarrollo de la sociedad, entre otros.

c- Diseño de un cuadro por áreas de conocimiento que muestra el conjunto de los aportes teóricos que las distintas disciplinas colocan a disposición para la comprensión del fenómeno o problemática en estudio, para lo cual se toma de base las informaciones de las redes construidas. El cuadro incluye las áreas de Ciencias Sociales, Ciencia Naturales, Matemática y Lengua.


Fase II. Construcción Teoría de la Problemáticas

Consiste en la producción de un texto escrito sobre la problemática interdisciplinar, que por un lado pretende explicar el origen, evolución y desarrollo del fenómeno en estudio y por el otro, generar conocimientos que sirven de base para el proceso de planificación y desarrollo de las mismas, en la sala de aula.

La construcción teórica de la problemática, se puede decir que es la resolución teórica de la misma, para ello se toman en cuentan los siguientes criterios:

a-   Analizar el origen, evolución, desarrollo y tendencia del fenómeno en estudio.
b-   Saber explicar y argumentar las causas, efectos y consecuencias del problema.
c-   Identificar y elaborar conceptos básicos.
d-   Posicionarse frente al problema a partir de la historicidad con la que es abordada la problemática.
e-   Confrontar los conocimientos cotidianos y los conocimientos científicos.
f-    Contextualizar la problemática desde una perspectiva local-global.
g-   Definir las cuestiones (preguntas) que orientarán la investigación y construcción de la problemática.
h-   Plantear los principales retos o desafíos para la solución o contribución a la problemática. 

Esta fase de construcción teórica genera algunas posibilidades didácticas tales como: construcción del material de didáctico (apoyos teórico) para el desarrollo de la problemática, facilita la autoformación y formación de las personas a partir del acceso a diferentes fuentes bibliográficas y permite la producción escrita de variados tipos de textos que pueden ser utilizados de manera adaptada con los y las aprendices en el proceso de enseñanza aprendizaje.


Fase III. Planificación del Diseño Curricular.

La fase de Planificación comprende tres niveles:
a-    La planificación de la problemática general o núcleo generador, en la cual se trabajan los siguientes componentes:
ü  Nombre de la Problemática
ü  Objetivo General de la Problemática
ü  Sub problemáticas con sus preguntas claves.
ü  Secuencia Metodológicas para el abordaje de los textos: Fase I. producción de textos orales y escritos para trabajar las situaciones de comunicación y los conocimientos previos de las y los aprendices. Fase II: Talleres para la lectura de variados textos y producción escritura de textos. Fase III: Producción final de un texto.
ü  Pistas de Evaluación
ü  Tiempo

b-    Planificación de las Sub problemática.
ü  Nombre de la Sub-problemática
ü  Número de sub-problemática
ü  Objetivo específico de la sub-problemática
ü  Detalle de los contenidos por sub-problemática
ü  Secuencia Metodológicas para el abordaje de los textos: Fase I. producción de textos orales y escritos para trabajar las situaciones de comunicación y los conocimientos previos de las y los aprendices. Fase II: Talleres para la lectura de variados textos y producción escrita de textos. Fase III: Producción final de un texto.
ü  Pistas de Evaluación
ü  Recursos Didácticos

c-    Cuadro de dosificación de los contenidos de las sub-problemáticas por grado y áreas de conocimiento (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática y Lengua).


Fase IV.  Sistema de  Evaluación.

La evaluación no se entiende como el final del proceso de la enseñanza y el aprendizaje, ni  se aislada del resto de componentes del quehacer pedagógicos, ella esta integrada al proceso educativo, convirtiéndose en un instrumento de acción pedagógica. Para ello entonces se ha propuesto en el marco del diseño Curricular interdisciplinar tres tipos de evaluación:
v Evaluación Diagnóstica o inicial.
v Evaluación Formativa o de proceso
v Evaluación Sumativa o final.

De igual manera se propone trabajar los variados momentos de la evaluación como son:
  • La Co-evaluación: todos/as las y los participan evalúa sus conocimientos.
  • Autoevaluación: El estudiante valora con seriedad y con corrección su propio trabajo.
  • Heteroevaluación: el educador/a evalúa los conocimientos, habilidades, actitudes apropiadas por el o la aprendiza.


3. Algunas estrategias metodológicas utilizadas para el diseño curricular:

1-   Formación de equipos multidisciplinares para el proceso de diseño de un currículo interdisciplinar.

2-   Reflexionar en el equipo multidisciplinario en torno a los conceptos que se deben dominar o tener claros en un trabajo interdisciplinar.

3-  Delimitación clara del objeto de estudio o problemática a abordar por el equipo multidisciplinar.

4- Definición de los alcances y aportes que dará cada una de las disciplinas a la problemática en estudio.

5-   Definición de un plan de abordaje del proceso interdisciplinar (objeto de estudio, los objetivos, los alcances, el tipo de texto a producir, las estrategias a seguir en el proceso, los recursos a utilizar, las referencias posibles)

6- Jornadas de discusión sobre avances preliminares del trabajo (diálogo entre las disciplinas, para ir validando la información, revisando posibles contradicciones que se puedan dar al respecto de las informaciones compartidas, revisar si todos están trabajando en función de los alcances del objeto de estudio definido, etc.).

7-   Estructuración los textos sobre la problemática, tomando en consideración: Género textual a producir (Tipo de Texto a Producir, Dimensiones para la producción textual, Gradualidad de la producción del texto por grado), para  poder organizar y articular todas las informaciones y no hacer una yuxtaposición de las mismas.

8- Evaluar y auto evaluar los resultados, el proceso y el trabajo del equipo multidisciplinar.

9-   Sistematizar los aprendizajes y definir nuevas orientaciones para próximos procesos a seguir.


4-  Posibilidades del Diseño Curricular interdisciplinar:


ü  Es el profesor/a quien construye el currículo interdisciplinar, por lo que hay mayor conocimiento de lo que significa el currículo,  se aprende a planificar, investigar los contenidos de las problemáticas que se van ha trabajar en la sala de aula; el educador/a puede proponer sus propias estrategias de aprendizaje y de evaluación.

ü  El currículo interdisciplinar permite la relación de los conocimientos de todas las disciplinas, los conocimientos no se enseña de manera separada, lo que permite comprender mejor los conocimientos de las problemáticas desde diferentes perspectiva.

ü  El docente tiene que informarse más, investigar sobre los problemas de la realidad y profundizar en los mismos, por lo que tendrá que organizar mejor su tiempo.

ü  Trabajar en base a problemáticas permite adaptar los conocimientos a la realidad de los educandos y educandas, ya que son contextualizadas. El educador/a se vuelve un investigador/a de su propia realidad.

ü  Esta propuesta crea en el docente y estudiantes un espíritu crítico-reflexivo de la realidad, lo que le ayudará a buscar nuevos mecanismos de enseñanza aprendizaje aprovechando las potencialidades del estudiante y favorecer su proceso de formación integral.

ü  Provee al docente de diferentes metodologías, técnicas y estrategias las cuales ayudarán y orientarán al docente en su trabajo.


 Conclusión

En la ausencia de una educación de calidad en las sociedades excluidas y marginadas de los beneficios del desarrollo globalizado como las nuestras, es necesario colocarse en una posición critica y reflexiva frente a los escenarios nacionales e internacionales para poder enfrentar de manera más eficiente,  los grandes desafíos generados por el desarrollo de los avances científicos y tecnológicos en el mundo; en ese sentido, el trabajar por una educación de calidad es impostergable. Es necesario que los procesos educativos permitan a los y las participantes apropiación del conocimiento, desarrollar capacidades y crear condiciones para la emergencia de nuevas actitudes frente a los desafíos que la sociedad demanda y contribuir a su transformación socio histórica si fuese posible.


2-  Referencias Bibliográficas.


FAUNDEZ, Antonio: Intercambio. Publicación Semestral del Instituto para el Desarrollo de la Educación de Adultos – IDEA – AÑO VII – No 12 – Julio de Espíritu Santos, 1999.

FLORES, Norma Azucena. “Lo que el Neoliberalismo nos dejo”. Artículo la globalización y política educativa en la Educación Básica en el Salvador. Universidad de Zulia, Venezuela 2008.

GIORDAN, André: Modelos de Aprendizaje. Perspectivas, vol. XXV, n° 1.
Suiza,Marzo, 1995.

MUGRABI, Edivanda: La  Pedagogía del  Texto y la Enseñanza-Aprendizaje de Lenguas.  Instituto para el Desarrollo y Educación de Adultos (IDEA), Corporación Educativa CLEBA, Medellín. Colombia, 2002.

MUGRABI, Edivanda y COTA, Graça: La Pedagogía del Texto y la Interdisciplinariedad. Ginebra, Suiza. 2003.

TRISTAO, Martha: Pedagogía Ambiental: una propuesta basada en la intensión.  Disertación (Maestrado en Educación) – Programa de Pos-Graduación en Educación, Universidad  Federal de Espíritu Santo. 1992.

VYGOTSKI, L. S: Obras Escogidas II. Editorial Visor. Madrid 1982.




[1] Disciplina: es una categoría que organiza el conocimiento científico, constituye la especialización del conocimiento científico. Es a través de las disciplinas que logramos conocer la cosmología, la biosfera, la ecología, el desarrollo social-histórico, evolución y desarrollo del ser humano.

[2] De acuerdo con Mugrabi (2002, p, 13) el Texto se puede definir como (…)” Toda producción verbal (oral o escrita) que vehícula un mensaje lingüísticamente organizado (sintaxis, semánticas, reglas discursivas), tendiente  a producir sobre su destinatario un efecto de coherencia. Los textos son producto de la actividad humana y como tales, están articulados a necesidades, intereses y condiciones de funcionamiento de una sociedad dada”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SALVADOR