LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SALVADOR




La Educación en El Salvador hoy en día continua presentando serias dificultades en relación a la calidad y a la pertinencia de los aprendizajes, situación que se manifiesta en los problemas de repitencia, ausentismo, deserción escolar y sobre edad. De igual manera los procesos de evaluación siguen mostrando la baja en los aprendizajes de las niñas y los niños.

Existe servicios educativos incompletos, que se manifiestan en la falta de infraestructura adecuada a las necesidades de las y los estudiantes, infraestructura dañada, falta de equipamiento y recursos tecnológicos, etc.  A esto se suman las limitaciones en débil rol social de la escuela y el débil trabajo con la comunidad y con los diferentes actores del territorio. El riesgo social al que se enfrentan la población a diario es de igual manera preocupante.

La formación del profesorado sigue siendo un desafío, las aulas continúan siendo espacios cerrados, con enfoques y metodologías tradicionales y  con evaluaciones centradas en el número. Esta situación favorece las condiciones de exclusión, más que el acceso y la permanencia de las niñas y los niños y la población joven en los procesos educativos. Estas y otras problemáticas son los principales desafíos que hoy en día se ha planteado el gobierno de El Salvador, a través del ente rector de la educación, como es el Ministerio de Educación.  

El Ministerio de Educación se ha planteado la necesidad de la transformación, para la construcción de un nuevo modelo educativo que fundamentado en los marcos normativos internacionales, nacionales y las necesidades que demanda la sociedad, concibe la Educación como un Derecho, como una necesidad y como un acto de Justicia.



En el marco del Plan Social Educativo (2009-2014) considera que se excluye desde varias dimensiones: a- desde la rigidez de los paradigmas culturales y religiosos; desde la normativa institucional, desde la vulnerabilidad de los derechos de la niñez. b- se excluye desde la escuela: a partir de los enfoques de organización y políticas educativas, los criterios de admisión a la escuela, algunas prácticas educativas, los criterios y modalidades de evaluación de los aprendizajes, los excesos burocráticos. c- se excluye desde la Familia: La tradición familiar (negar el derecho a la educación), las pautas culturales de género, por factores de pobreza y discriminación.  

De acuerdo con lo planteado en la Política de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación la exclusión educativa, es un fenómeno común en nuestro medio, basta con dar una mirada al entorno cotidiano para darse cuenta que muchas niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas están fuera del sistema educativo. Unas por su condición de discapacidad, otras por dedicarse a tareas impropias de su edad…hay quienes están fuera por su condición de víctima deviolencia común, de la delincuencia cotidiana y en el peor de los casos, por estar en actividades de explotación sexual comercial, incluyendo las modalidades de trata de persona…también hay exclusión por no atender las diferencias culturales y de género.

Ya dentro del sistema educativo, y atendiendo el significado amplio de exclusión, existen casos de estudiantes (o grupos de estudiante) que están en riesgo de exclusión, ya por estar en condición de marginación dentro del sistema o por recibir atención educativa de manera segregada (tal es el caso de estudiantes talentosos o con discapacidad).

Los entornos sociales son diversos, como sus propias dinámicas económicas, políticas, socio culturas, económicas y educativas. En ese sentido se necesita replantear la mirada y ver el mundo global y local en interconexión y pensar en las perspectivas de cambio para la sociedad, la comunidad, la escuela y la familia.

El Ministerio de Educación considera pertinente replantear la mirada de los procesos educativos, en ese sentido se ha propuesto la construcción de un nuevo modelo educativo desde la perspectiva inclusiva. Para el MINED, la educación  Inclusiva es un“Movimiento Ético centrado en dos aspectos: la erradicación de las barreras para el aprendizaje y garantizar la participación de todos los y las estudiantes, eliminando presiones excluyentes”. De igual manera, considera que hablar de inclusión educativa, es hablar de inclusión social: de políticas, prácticas y cultura inclusiva.

“La escuela tiene un solo problema. Los jóvenes que pierde”. Milani L. 1966 (citado por Roberta Caldin - Universidad de Bologna 2014).

La educación inclusiva implica una transformación gradual del aula, de la institución educativa del territorio. Esto implica:una revisión seria de concebir y hacer las prácticas pedagógicas: de los paradigmas, enfoques, teorías y metodologías, que están siendo aplicadas.Implica concebir las instituciones educativas como espacios abiertos, dinámicos, donde se interconectan diversas culturas y realidades individuales y colectivas.  Y  finalmente implica trabajar la visión del territorio y la gestión de la institución, su vinculación con el entorno, con los actores sociales como agentes colaboradores de los procesos educativos inclusivos,

“Una institución educativa será Inclusiva, cuando hace efectivo el derecho a la educación porque garantiza el acceso a la escuela y el derecho al aprendizaje, sin distingos ni discriminaciones, enfoca la enseñanza como desarrollo de capacidades, respetando los ritmos y estilos de aprendizaje y las condiciones de los estudiantes; lo hace trasformando su cultura, organización y propuesta pedagógica, sobre principios democráticos de inclusión, participación, equidad, justicia, respeto mutuo y pluralismo, garantizando que todos los estudiantes tengan éxito en su aprendizaje y transformen la sociedad (Mined-2013), citado por Roberta Caldin – Universidad de Bologna 2014.

Desde una mirada inclusiva, las instituciones educativas deben preparase para la inclusión, para incluir a toda la población, considerando que la diversidad es una condición básica del ser humano. No son las personas las que deben prepararse para accesar y permanecer en la institución, es ésta, la que les debe recibe a todos y todas, sin distinción. Es la responsable de transformar los sistemas organizativos, administrativos y pedagógicos de las instituciones, para eliminar las barreras y crear oportunidades para que las personas tengan un ingreso oportuno, permanezca en el sistema y tengan un egreso efectivo funcional, que le permita tener las habilidades académicas y laborales para desenvolverse en la vida.

“La Propuesta pedagógica de las escuelas inclusivas refleja el derecho a la educación de calidad, y la inclusión debe volverse un objetivo explícito en la misma propuesta”.Alfredo Camerini, Universidad de Bolonia. 2014

De acuerdo con Roberta Caldin de la Universidad de Bolonia, el rol social que deben tener la institución educativa implica tomar en cuenta, tres componentes claves para el desarrollo de una educación inclusiva:
a-      Todos los alumnos y las alumnas son diferentes: cada persona, sea niño o niña, joven y adulto tiene historias de vida diferentes, sus experiencias individuales y colectivas están determinadas por los contextos socio culturas en los que ellos se desarrollan. Sus condiciones biológicas y psicológicas son procesos individuales y a la vez sociales propios de la persona. Y eso los hace diferentes uno de los otros u otras.
b-      Todos los alumnos y las alumnas pueden aprender: el verdadero acto de aprender no es un proceso mecánico, lineal, que se traspasa de unos a otros, es un proceso de descubrimiento que se genera de la relación con el entorno, en la relación que establezco con los unos/as y los otros/as. El aprender  es vida y es a la vez, satisfacción, cuando se experimentan situaciones nuevas; sé que aprendo cuando reutilizo mis informaciones, mis conocimientos anteriores en la resolución de problemas que me generan nuevos aprendizajes.

Aprendo cuando descubro y enriquezco mi propia experiencia. Este proceso de aprendizaje lo realizo en la acción permanente, construyendo y desarrollando cosas nuevas que me apasionan, definiendo nuevas alternativas, dejando de pensar en lo que me es cómodo saber y colocándome una nueva mirada de ver, sentir y hacer, es decir construyo de manera creativa nuevas formas de pensar, aprender, de imaginar y es de esta manera, que estoy construyendo sentidos.

“Para que el estudiante sea motivado a aprender, es necesario que el aprendizaje aumente su competencia, le proporcione una sensación agradable de control de si mismo y de autoestima. El desafió cognitivo optimo implica que la tarea debe ser difícil aquel tanto que basta para hacer avanzar el conocimiento, y fácil al punto de hacer más probable el suceso que el fracaso”S.Harter 1978, 1982; Wilson e Wrigt 1993, citado porRoberta Caldin - Universidad de Bologna 2014.

c-  El aprendizaje se intensifica a través de la cooperación entre docentes:el docente tiene muy pocas posibilidades de renovar sus concepciones y prácticas, muy pocas posibilidades de replantearse un trabajo de aprendizaje basados en la atención a la diversidad, basados en los principios de una educación inclusiva ( ) si lo hace de manera aislada. Si hace parte del equipo docente de la institución, tiene mejores oportunidades de reaprender de las experiencias, de los conocimientos y potencialidades del grupo. Tiene la posibilidad de aportar en las más fundamentales transformaciones que pueda generar la educación, y de aprender nuevas formas de ver el aula, de ver los apredientes, de ver los procesos pedagógicos y de hacer e implementar nuevas perspectivas educativas, organizativas de vinculación con el entorno.

“Se necesita construir un ambiente educativo capaz de activar contemporáneamente las dimensiones de la igualdad (logrando garantizar a todos el máximo de los aprendizajes comunes) y la  diversidad (valorizando los recursos y las motivaciones de cada uno).Luigi Guerra. Citado por Luca Ferrari 2014.

En todo este proceso vale la pena considerar que los profesores y profesoras jugamos un papel importante en el desarrollo de procesos educativos inclusivos, que es lo que  hoy en día demandan nuestros pretendientes. Las instituciones educativas debe ser un espacio donde se educa con y en el amor, la libertad, la responsabilidad; deben ser un espacio donde los niños y las niñas “crezcan como seres que se respetan a sí mismo, y también a los otros y las otras, que sean capaces de una convivencia social consciente y responsable; que tengan la seguridad en ser, de manera que puedan aprender cualquier cosa en los distintos momentos de la vida si así lo quiere (Maturana, 2002, pág. 143).


“Los seres humanos de hoy, más que hacerles falta ideas y razones para vivir felices y realizados, les hace falta motivos de corazón  y el sentido de la vida”
Francisco Gutiérrez Pérez, Daniel Prieto Castillo (2012, pág. xi)


VIII. BIBLIOGRAFÍA:

§  Camerini Alfredo, (2014). ” Diplomado de Educación Inclusiva en El Salvador”. Universidad de Bolonia. Italia. 

§  Francisco Gutiérrez Pérez, Daniel Prieto Castillo, (2002). Mediación Pedagógica: apuntes para una Educación a Distancia. 3ra Edición. Guatemala (pág. 33, pág. xi).

§  Maturana, Humberto, (2002). Transformación en la convivencia; Dolmen ediciones, segunda edición. Santiago de Chile.

§  Ministerio de Educación (2010). Plan Social Educativo 2009-2014: “Vamos a la Escuela”. El Salvador.

§  Ministerio de Educación (2013). El Plan social Educativo 2009-2014: “Vamos a la Escuela” y su enfoque innovador de planificación: carta didáctica y guiones de clase. El Salvador.

§  Ministerio de Educación (2010). Política de Educación Inclusiva. El Salvador 

§  Caldin Roberta, (2014)” Diplomado de Educación Inclusiva en El Salvador”. Universidad de Bolonia, Italia. 

§  Ferrari Luca (2014). ” Diplomado de Educación Inclusiva en El Salvador”. Universidad de Bolonia.

Comentarios

Entradas populares de este blog